lunes, 14 de noviembre de 2016

ANIMALES DE AUSTRALIA.

LOBO MARSUPIAL: El lobo marsupial o tilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, tigre de Tasmania y tilacín, fue un marsupial carnívoro originado en el Holoceno. Era nativo de Australia y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX.

KOALA: El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, arborícola con hábitos de baja actividad, similares a los de un perezoso.

DINGO: El dingo (Canis lupus dingo) es una subespecie de lobo propia de Australasia, probablemente descendiente del lobo asiático.El dingo es comúnmente descrito como un perro salvaje australiano, pero no se limita a Australia y tampoco es originario de ahí. Los dingos modernos se encuentran por todo el sureste de Asia, generalmente en pequeñas manadas en los bosques naturales, y en Australia, particularmente en el norte.


DIABLO DE TASMANIA: El diablo o demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) es una especie de marsupial dasiuromorfo de la familia Dasyuridae. En la actualidad sólo se encuentra en estado silvestre en la isla de Tasmania, al sur de Australia. Es el marsupial carnívoro de mayor tamaño existente en la actualidad, tras la extinción del lobo marsupial. Su tamaño es como el de un perro pequeño, con un cuerpo robusto y musculoso y su piel está cubierta de pelo negro.


ORNITORRINCO: El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Es una de las cinco especies –junto con las cuatro de equidna– que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, grupo que reúne a los únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas.

CANGURO: El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utiliza también a veces en un sentido más amplio, o extenso, para referirse a casi todos los miembros de la familia de los macrópodos.


CASUARIO: Casuarius es un género de aves Casuariiformes de la familia Casuariidae conocidas vulgarmente como casuarios. Está compuesto por tres especies que se distribuyen en Australia y Nueva Guinea.

ANIMALES DE BOSQUE.

ZORRO: Los vulpinos (Vulpini) son una tribu de mamíferos carnívoros incluidos en la familia de los cánidos. Se conocen comúnmente como zorros, zorras, raposos o raposas. Actualmente están representados por unas 27 especies que se encuentran en casi todos los continentes, aunque la más extendida es el zorro rojo o zorro común (Vulpes vulpes), que habita en Europa y América del Norte.

SALAMANDRA: La salamandra común (Salamandra salamandra) es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae. Es el más común de los urodelos en Europa. Es un urodelo inconfundible, de fondo negro y manchas variadas amarillas muy intensas.


JABALÍ: El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en Europa, aunque hay también subespecies en América, África y Asia. El jabalí se puede encontrar en la península ibérica, donde su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor.


CIERVO: Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados. Su tamaño es variable, siendo el alce el mayor (hasta 450 kg), y el venadito o pudú sudamericano, el menor, con unos 8 o 10 kg.


MARTIN PESCADOR: El martín pescador común2 o alción (Alcedo atthis) es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, África y Asia.




BÚHO: Búho es el nombre común de aves de la familia Strigidae, del orden de los estrigiformes o aves rapaces nocturnas. Habitualmente designa especies que, a diferencia de las lechuzas, tienen plumas alzadas que parecen orejas (sus verdaderas orejas se encuentran al costado de la cabeza, a los laterales de los ojos) y presentan una coloración amarilla o naranja en el iris. Debido a que sus ojos carecen de movilidad y solo pueden ver hacia delante, pueden girar la cabeza 270°



CONEJO: El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

ANIMALES DE MONTAÑA.

LOBO: El lobo es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos.


LINCE: Lynx es un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.


ÁGUILA REAL: El águila real o águila caudal es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra.

CABRA MONTES: La cabra montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica) es una de las especies de bóvidos del género Capra que existen enEuropa. Las otras especies del género son el íbice alpino o cabra de los Alpes (Capra ibex ).


MULFON: El muflón común o europeo (Ovis orientalis musimon) es un gran artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que se puede encontrar en muchas partes de Europa. Se extinguió hace milenios de este continente debido a la caza excesiva y los cambios climáticos, y quedó relegado a las islas de CórcegaCerdeña y Chipre, habiendo sido reintroducido en esta última isla durante elNeolítico.


REBECO: El rebeco, gamuza, sarrio o ante (Rupicapra rupicapra) es un bóvido de la subfamilia Caprinae presente en algunas cadenas montañosas de Europa, como los Cárpatos, los Alpes, el Cáucaso, los Pirineos o la cordillera Cantábrica y ciertas zonas montañosas de los BalcanesEslovaquia y Turquía




TREPARRISCOS: El treparriscos, arañero o pájaro arañero (Tichodroma muraria) es una pequeña ave que se encuentra a través de las montañas de Eurasia, incluyendo los Pirineos, los Alpes y las montañas del Altái. Es el único miembro del género Tichodroma. A veces es considerado como único miembro de la subfamilia Tichodromadinae en la familia Sittidae, pero también es separado como familia independiente Tichodromadidae.  

ANIMALES DE LA SABANA AFRICANA

GUEPARDO: También llamado chita, es un miembro atípico de la familia de los félidos. Es el único representante vivo del género Acinonyx. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz, alcanzando una velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras de hasta 400-500 metros.


JIRAFA: La jirafa es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies de animales terrestres existentes. Puede alcanzar una altura de 5,8 metros y un peso que varía entre 750 y 1600 kg.


AVESTRUZ: El avestruz es una especie de ave estrutioniforme de la familia Struthionidae. Es un ave grande que no vuela, sino que es corredora. Se halla en África, y en tiempos pasados también habitó en Oriente Medio.



HIPOPÓTAMO: Los hipopotámidos (Hippopotamidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos que solo cuenta con dos especies actuales, el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) y el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis).


RINOCERONTE: Los rinocerótidos, conocidos con el nombre de rinocerontes, son una familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos perteneciente al orden de los perisodáctilos.


LEÓN: El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en peligro crítico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia.


CEBRA: Se conocen como cebra a tres especies del género Equus propias de África —Equus grevyi, Equus quagga y Equus zebra — cuya característica más distintiva es su color a base de rayas blancas y negras.




ELEFANTE: Mamífero paquidermo de gran tamaño, el mayor de los terrestres, con la piel de color gris oscuro, gruesa, rugosa y sin pelo, grandes orejas colgantes, larga trompa prensil, cuatro extremidades gruesas y casi cilíndricas, cola larga, y dos colmillos muy largos de punta cónica; se alimenta de vegetales, y vive en diversos hábitats de Asia y África.

LEOPARDO: El leopardo es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Al igual que tres de los demás félidos del género Panthera, el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir.



ÑU: Connochaetes es un género de mamíferos artiodáctilos de la subfamilia Alcelaphinae. Son antílopes de África que incluyen al ñu negro y al ñu azul como sus únicas especies. El género pertenece a la familia de los bóvidos.



SERPIENTE: Las serpientes u ofidios son un suborden de saurópsidos diápsidos pertenecientes al orden Squamata, superorden de los Lepidosaurios, caracterizado por la ausencia de patas y el cuerpo muy alargado. Se originaron en el período Cretácico.




COCODRILO: Los crocodílidos (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como cocodrilos. Incluye a 14 especies actuales. Se trata de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales de África, Asia, América y Australia. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, unos 55 millones de años.

ANIMALES DE MÉXICO.

JAGUAR: El jaguar, yaguar o yaguaretéN (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo). Su distribución actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina.

OCELOTE: El ocelote (del náhuatl océlotl) (Leopardus pardalis) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Se encuentra ampliamente distribuido en América, donde se diferencia en numerosas subespecies.

MONO ARAÑA: Los monos araña, maquisapas, marimondas, marimonos, koatás o atelos, es el nombre común de cualquiera de los primates del género Ateles («sin dedo pulgar») perteneciente a la familia Atelidae. El nombre Ateles hace referencia a la ausencia de un pulgar oponible en las especies del género; solo cuenta con apéndice vestigial.1 Habitan en bosques tropicales, desde México hasta Brasil. 

GUACAMAYA ROJA: El guacamayo macao o guacamaya macao en algunos países (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Además, es una de las nueve especies existentes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue por su colorido plumaje, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas en las alas y la cola.

QUETZAL: El quetzal es un ave perteneciente a la familia de los trogones, que se encuentra en las regiones tropicales de América, principalmente Mesoamérica: se ubica en Guatemala y en México. Originalmente, la palabra quetzal se aplicaba únicamente para el quetzal resplandeciente, Pharomachrus mocinno, el famoso quetzal de cola larga de Centroamérica, el ave símbolo de la República de Guatemala. Actualmente también nombra a todas aquellas especies del género Pharomachrus y Euptilotis.

TUCÁN: Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos comúnmente como tucanes, diotedé, diostedé, o "paloma lucia" ,son una familia de aves piciformes que se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño. Están ampliamente distribuidos por el continente americano, desde México a Argentina.

BOA CONSTRICTOR: La boa constrictora (Boa constrictor) es una especie de reptil escamoso de la familia Boidae. Es una boa nativa de América, desde Argentina hasta el norte de México. Solo la subespecie Boa constrictor constrictor posee el final de su cola de un color rojizo (boa cola roja).